avatar

Francisco Pérez

Actulaizado:2025-10-11

2587 lecturas, 8 min para leer

Los chatbots se han convertido en una nueva norma en el mundo empresarial. Estos asistentes virtuales automatizados proporcionan soporte instantáneo a los clientes, al tiempo que permiten a las empresas aumentar la interacción con sus usuarios y reducir el número de incidencias de soporte.

  • Los chatbots han incrementado las ventas en un 67%.
  • El 49% de las personas adultas en Estados Unidos han recibido atención al cliente a través de un chatbot de inteligencia artificial conversacional.
  • El 67% de los clientes prefiere el autoservicio antes que interactuar con un agente de soporte.
  • Se prevé que el mercado de los chatbots crezca un 24,32% (CAGR), pasando de 7,01 mil millones de dólares en 2024 a 20,81 mil millones en 2029.

Todas estas cifras demuestran la importancia de integrar un chatbot en tu negocio. Por eso, esta guía está pensada para enseñarte cómo crear un chatbot utilizando Google Dialogflow, una reconocida plataforma de chatbots para la creación de asistentes virtuales con inteligencia artificial conversacional. Pero antes, aclaremos qué es exactamente Google Dialogflow.


google-dialogflow

Parte 1: ¿Qué es Google Dialogflow y cómo funciona?

Google Dialogflow es la plataforma online de Google para crear chatbots conversacionales. Se trata de una plataforma de comprensión del lenguaje natural que utiliza la inteligencia artificial de Google para desarrollar asistentes virtuales para sitios web, plataformas de mensajería, aplicaciones móviles, etc. Ofrece una interfaz gráfica con la que puedes crear, entrenar y publicar chatbots o voicebots de forma sencilla.


logo de Google Dialogflow

Para entender mejor Google Dialogflow, piensa en el ejemplo de Domino's Pizza. Domino's simplificó el proceso de pedido de pizzas gracias a su chatbot creado con esta plataforma de chatbots. La empresa experimentó resultados notables cuando la tecnología conversacional de Google Dialogflow empezó a ayudar a los clientes con sus pedidos.


ejemplo de chatbot de Domino's Pizza con Google Dialogflow

Principales características de Google Dialogflow

Las características clave de Google Dialogflow son las siguientes:

  • Constructor visual: Ofrece un constructor visual que facilita la creación de chatbots o voicebots.
  • Agentes predefinidos: Dispone de más de 40 plantillas de agentes para crear rápidamente un chatbot para reservas de hotel, navegación, restauración, IoT, etc.
  • Agente de IA generativa: Sus Knowledge Connectors permiten entrenar el agente con los datos de tu empresa y garantizar conversaciones intuitivas y enriquecidas gracias a la inteligencia artificial de Google.
  • Reconocimiento de intenciones: Permite definir intenciones, lo que capacita al chatbot para reconocer el propósito de las consultas de los usuarios y ofrecer respuestas precisas.
  • Respuestas enriquecidas: Permite crear respuestas dinámicas con contenido enriquecido, como imágenes, botones, texto, tarjetas, etc.
  • Integración con un solo clic: Ofrece integración directa con múltiples plataformas, incluyendo sitios web, aplicaciones móviles, Facebook, X, LINE y más.
  • Sin infraestructura y escalabilidad: Al ser un servicio SaaS, funciona sobre la infraestructura de Google y se adapta fácilmente al crecimiento de tu negocio.
  • Multilingüe: Soporta varios idiomas para crear el chatbot perfecto para tus clientes internacionales.
  • Panel de analítica: Proporciona información valiosa sobre la interacción de los clientes y el rendimiento del agente.

En definitiva, Google Dialogflow ofrece una plataforma integral para crear chatbots completos y proporcionar experiencias de cliente más naturales.

¿Cómo funciona Google Dialogflow?

Para que el chatbot de Google Dialogflow funcione, debes definir ejemplos de intenciones y entrenar el bot. Las intenciones son las preguntas o solicitudes que los usuarios pueden hacer sobre tus servicios. Una vez entrenado, el chatbot de Dialogflow utiliza aprendizaje automático para generar múltiples frases relevantes. Así, cuando un cliente realiza una consulta, la inteligencia artificial compara la intención con la frase de respuesta más adecuada y la envía.

El flujo completo de funcionamiento de un chatbot de Google Dialogflow es el siguiente:

  • Un cliente envía un mensaje al chatbot integrado en el sitio web o en otra plataforma.
  • El chatbot envía el mensaje a Google Dialogflow.
  • Google Dialogflow compara el mensaje con la intención más relevante, mientras que las acciones necesarias de cada intención se definen en el fulfillment (Webhook).
  • Tras identificar la intención correcta, el webhook utiliza APIs externas para encontrar la respuesta exacta en bases de datos externas.
  • El webhook recibe la respuesta de las bases de datos externas, la formatea y la envía a la intención.
  • La intención crea datos accionables según el canal correspondiente.
  • Los datos se entregan a través del chatbot y el usuario recibe la respuesta.

Así es como un chatbot típico de Google Dialogflow puede responder a los mensajes de los clientes.


flujo de trabajo de un chatbot con Google Dialogflow

Parte 2: Cómo crear un chatbot con Google Dialogflow [Guía paso a paso]

Ahora que ya hemos repasado los conceptos básicos de Google Dialogflow, centrémonos en la parte principal de este tutorial: cómo crear un chatbot con esta plataforma de chatbots.

Como se mencionó antes, Google Dialogflow ofrece una interfaz visual, por lo que solo necesitas unos pocos pasos para crear un chatbot desde cero. Antes de empezar, aclaremos algunos términos clave que encontrarás en Google Dialogflow:

  • Agente: El agente es, básicamente, el chatbot que estás creando en Google Dialogflow.
  • Intenciones: Las intenciones ayudan al agente a entender el significado del texto del cliente. Por ejemplo, la intención puede identificar «Hola» como «Saludo».
  • Entidades: Las entidades permiten extraer datos relevantes de la entrada del usuario.
  • Fulfillment: El fulfillment permite al agente extraer y verificar datos enviados desde una base de datos o API externa relacionada con la intención del cliente.
  • Respuesta: Es la contestación que Google Dialogflow enviará al cliente.

dialogflow-dashboard

Estos son los seis pasos del tutorial de Google Dialogflow que debes seguir para crear tu primer chatbot:

Paso 1. Crear una cuenta en Google Dialogflow

Accede a la página de Google Dialogflow y haz clic en «Ir a la consola» en la esquina superior derecha. Después, inicia sesión con tu cuenta de Google.


dialogflow-sign-in

Paso 2. Crear un agente

Haz clic en «Crear agente» en la barra lateral izquierda.


create-agent

Asigna un nombre al bot, selecciona la zona horaria y haz clic en «Crear».


agent-name

Paso 3. Definir intenciones y entidades

Google Dialogflow te llevará rápidamente a la ventana de intenciones.


intents-dashboard

Aquí verás dos intenciones predefinidas:

  • Intención de fallback predeterminada: Esta intención sirve para responder a los usuarios cuando el agente no encuentra ninguna intención que coincida con la consulta. Puede enviar un mensaje como «¿Puedes explicarlo de nuevo?».
  • Intención de bienvenida predeterminada: Esta intención responde a casi cualquier tipo de saludo y envía la respuesta de bienvenida adecuada.

Ahora debes definir tus propias intenciones personalizadas. Para ello, haz clic en el botón «Crear intención».

Ponle un nombre a tu intención. Después, ve a «Frases de entrenamiento» y haz clic en «Añadir frases de entrenamiento».


add-training-phrases

Aquí debes incluir ejemplos concretos de cómo los usuarios expresarían su intención en lenguaje natural. Por ejemplo, a continuación tienes algunos ejemplos de cómo los usuarios pueden pedir una pizza.


example-training-phrases

A continuación, debes definir las entidades para que Google Dialogflow pueda extraer la información clave del mensaje del usuario, como el tipo de pizza, tamaño, dirección de entrega, teléfono, nombre, etc. Para ello, basta con resaltar la palabra en las frases de entrenamiento y especificar la entidad relevante. Por ejemplo, puedes resaltar la dirección y luego seleccionar «@sys.address».


entities-1

Del mismo modo, puedes especificar todas las entidades importantes. También puedes crear nuevas entidades si ninguna de las del sistema se ajusta a lo que necesitas.


entities-2

Todas las entidades aparecerán en la sección «Acción y parámetros».


actions-and-paramters-1

Para completar el pedido de pizza, necesitas que el usuario facilite algunos datos esenciales como nombre, dirección, tipo y tamaño de pizza, y número de teléfono. Marca esas entidades en la sección «Acción y parámetros». Luego, introduce los prompts para cada entidad, que serán los mensajes que el chatbot enviará al usuario si no proporciona esa información.

Por ejemplo, si un usuario envía el mensaje: «Soy Juan. Quiero pedir 2 pizzas medianas vegetales para entregar en Calle 123», el chatbot detectará que falta el número de teléfono y pedirá al usuario que lo facilite utilizando el prompt que hayas definido. Así, el chatbot de Google Dialogflow mantiene una conversación fluida para asegurarse de que recibes toda la información necesaria para tramitar el pedido.


actions-and-paramters-2

Paso 4. Definir respuestas

Una vez definidas todas las entidades, desplázate hasta la sección «Respuestas» y empieza a redactar los mensajes que quieres enviar a los usuarios cuando ya dispongas de todos los datos necesarios. Debes utilizar los valores de las entidades para dar respuestas inteligentes en función del mensaje del usuario. En la imagen siguiente puedes ver algunos ejemplos de respuestas para un pedido de pizza.


responses

Paso 5. Guardar y probar el chatbot

Haz clic en el botón «Guardar». Después, utiliza el campo de texto de la derecha para probar las respuestas del chatbot.

En la imagen siguiente, puedes ver que enviamos un mensaje completo al chatbot y fue capaz de dar la respuesta adecuada extrayendo las entidades relevantes del mensaje del usuario.


agent-test-1

En el segundo ejemplo, no facilitamos el número de teléfono. Por tanto, el chatbot nos pide que lo indiquemos antes de tramitar el pedido.


agent-test-2

Paso 6. Integrar el chatbot

Una vez probado el chatbot, el último paso es integrarlo. Para ello, haz clic en «Integraciones» en la barra lateral izquierda. Elige la plataforma que prefieras y sigue las instrucciones en pantalla para completar la integración.


dialogflow-integration

¡Eso es todo! Así puedes crear un chatbot en Google Dialogflow definiendo de forma inteligente intenciones, entidades y respuestas.

Parte 3. Una alternativa más sencilla para crear chatbots [Sin código]

Aunque Google Dialogflow ofrece herramientas potentes para el desarrollo de chatbots, sigue requiriendo tiempo y esfuerzo para gestionar correctamente intenciones, entidades y respuestas y así crear un asistente virtual completo. Por el contrario, emplear un constructor visual más intuitivo como GPTBots puede simplificar el proceso y aportar ventajas adicionales.

GPTBots es un creador de chatbots con inteligencia artificial conversacional moderno y potente. Ofrece numerosas plantillas prediseñadas y la forma más sencilla de crear, entrenar e integrar chatbots.

A continuación, te mostramos cómo crear un chatbot con GPTBots en solo 3 pasos:

Paso 1. Acceder a la web de GPTBots y registrarte. Desde la interfaz principal, hacer clic en «Nuevo bot» y elegir si quieres crearlo desde cero o usar una plantilla.

crear-nuevo-agente

Paso 2. En la sección «Base de conocimientos», subir todos los datos de tu empresa desde webs, archivos, hojas de cálculo, Google Drive, etc.

crear-documentos-para-entrenar

GPTBots extraerá de forma inteligente las preguntas relevantes, que podrás probar, revisar y personalizar.

Paso 3. Una vez entrenado el chatbot, solo tienes que integrarlo en la plataforma que prefieras: WhatsApp, Discord, Slack, tu web, etc.

integraciones-de-agente

Así de fácil y rápido es crear un chatbot completo con GPTBots. ¿Y tú qué opinas? ¿Te resulta más sencillo el método de intenciones, entidades y respuestas de Google Dialogflow o el enfoque visual e intuitivo de GPTBots? Sin duda, GPTBots es la opción más accesible.

Las características clave de GPTBots incluyen:

  • Facilidad de uso: Su interfaz drag-and-drop lo hace accesible incluso para quienes no son desarrolladores.
  • Plantillas prediseñadas: Creación rápida de chatbots con numerosas plantillas disponibles.
  • Entrenamiento ultrarrápido: Entrenar tu chatbot fácilmente con la base de conocimiento de tu empresa.
  • Integración completa: Integrar fácilmente con distintas plataformas y servicios sin necesidad de programar.

En resumen, si buscas una forma sencilla de crear un chatbot, GPTBots es la plataforma ideal. Visitar la web de GPTBots y crear tu primer chatbot gratis.

Descubrir más sobre GPTBots y facilitar que tus usuarios inicien conversaciones desde hoy mismo.

Conclusiones

Con la tendencia creciente de los chatbots, Google Dialogflow ofrece una plataforma online para crear un chatbot para tu empresa. Los pasos anteriores explican cómo puedes aprovechar de forma inteligente las intenciones, entidades y respuestas para entrenar y hacer que el chatbot responda con precisión. Sin embargo, GPTBots destaca aún más como una alternativa más rápida y fácil de usar para crear un chatbot con inteligencia artificial conversacional. Así que, la decisión final es tuya: evalúa tus necesidades, elige la plataforma de chatbots adecuada y empezar a crear tu propio asistente virtual hoy mismo.