avatar

Francisco Pérez

Actulaizado:2025-07-12

2482 lecturas, 6 min para leer

Muchas de las consultas que gestiona el equipo de soporte están relacionadas con preguntas frecuentes. Para reducir el volumen de este tipo de consultas, las empresas suelen incluir una página de preguntas frecuentes en sus sitios web, permitiendo que las personas encuentren respuestas por sí mismas. Sin embargo, hoy en día existe una forma aún más moderna y eficaz de gestionar las dudas relacionadas con las preguntas frecuentes. Esta solución es el chatbot de FAQ.

Un chatbot de FAQ permite que los clientes formulen preguntas y reciban la respuesta exacta al instante, sin necesidad de esperar la intervención de un agente humano. Esto representa un cambio significativo. Es la mejor manera de reducir tickets de soporte, agilizar los tiempos de respuesta y garantizar la satisfacción tanto de clientes como de empleados.

Si tú también quieres implementar un chatbot de FAQ en tu empresa, sigue leyendo. En esta guía vamos a descubrir los conceptos fundamentales de los chatbots de preguntas frecuentes y después detallaremos los pasos sin necesidad de programación para que puedas crear el tuyo propio.

Cómo crear un chatbot de preguntas frecuentes sin necesidad de programación

Parte 1. Introducción al chatbot de preguntas frecuentes

Un chatbot de preguntas frecuentes es una solución de software que ofrece respuestas automáticas a las consultas más habituales. Permite que las personas realicen preguntas, las interpreta y proporciona la respuesta exacta utilizando información previamente entrenada.

Un chatbot de FAQ puede integrarse en la web (como chat en directo), en plataformas de comercio electrónico, WhatsApp, aplicaciones móviles u ordenadores, así como en redes sociales. Una vez integrado, responde a las consultas de los clientes de manera instantánea y está disponible las 24 horas del día.

Qué es un chatbot de preguntas frecuentes

Parte 2. Tipos de chatbot de FAQ

Gracias a los avances digitales y tecnológicos, hoy en día existen varios tipos de chatbot de FAQ. Los tres tipos más comunes son los siguientes:

1Chatbots de FAQ basados en reglas

Los chatbots de FAQ basados en reglas o guiones funcionan a partir de escenarios predefinidos y reglas específicas. Estas reglas se organizan en forma de árbol de decisiones, donde cada interacción del cliente activa una respuesta específica. Ofrecen siempre las mismas respuestas a todas las personas. Sin embargo, no aprenden de las interacciones ni gestionan consultas basadas en el contexto, por lo que solo resultan útiles para responder preguntas directas y sencillas.

2Chatbots de FAQ con IA

Los chatbots de FAQ con IA, también conocidos como chatbots conversacionales, utilizan inteligencia artificial para responder preguntas frecuentes. Se apoyan en la IA, especialmente en el procesamiento del lenguaje natural (PLN), para comprender el contexto y el lenguaje de la consulta. Interactúan con las personas mediante conversaciones naturales y ofrecen respuestas más precisas y personalizadas según el contexto. En esencia, un chatbot de preguntas frecuentes con IA funciona como un agente virtual que gestiona las consultas de forma similar a una persona, por lo que son ideales para resolver desde preguntas sencillas hasta cuestiones más complejas.

3Chatbots de FAQ híbridos

Los chatbots de FAQ híbridos combinan las ventajas de los chatbots basados en reglas y los de IA. Utilizan respuestas predefinidas para preguntas simples y recurren a la inteligencia artificial para ofrecer respuestas contextualizadas ante cuestiones más complejas. Así, los chatbots de FAQ híbridos son especialmente eficaces para gestionar una amplia variedad de preguntas frecuentes.

Parte 3. Usos del chatbot de FAQ

La percepción general es que los chatbots de FAQ están pensados para ayudar a los clientes y resolver sus dudas más habituales. Sin embargo, los casos de uso de los chatbots de preguntas frecuentes benefician tanto a clientes como a empleados, como veremos a continuación:

Para clientes

Las personas pueden sacar mucho partido de un chatbot de FAQ. Podrán obtener respuestas rápidas a sus dudas sin tener que navegar por la web ni esperar a que un agente de soporte les atienda.

Dentro del caso de uso para clientes, existen tres aplicaciones principales del chatbot de preguntas frecuentes:

  • Responder consultas: El primer y más evidente caso de uso del chatbot de FAQ es responder de forma autónoma a consultas de usuarios, desde las más sencillas hasta las más complejas.
  • Captar leads: Un chatbot de FAQ con inteligencia artificial puede interactuar con los usuarios, obtener sus datos de contacto y redirigirlos al equipo de ventas. Además, puede sugerir productos en función de sus preferencias.
  • Interacción postventa: Un chatbot para FAQ puede mantener la comunicación con los usuarios tras la compra. Puede ayudar a resolver dudas sobre productos o servicios y ofrecer consejos para la resolución de problemas. Además, aprende de conversaciones previas para sugerir productos relevantes, enviar promociones y realizar otras acciones que fortalezcan la relación con el usuario.
Casos de uso de chatbots de FAQ

Para empleados

Un chatbot de FAQ también resulta útil para empleados, ya que permite acceder a la base de conocimientos interna o resolver dudas, liberando así a los equipos de Recursos Humanos, IT y administración de consultas repetitivas.

  • Recursos Humanos (RR. HH.): Automatiza respuestas a preguntas frecuentes sobre permisos, recibos de salario, procesos de incorporación y beneficios, sin necesidad de involucrar al personal de RR. HH.
  • Soporte IT: Resuelve de forma automática incidencias habituales como restablecimiento de contraseñas o guías de configuración, reduciendo incidencias de soporte.
  • Administración interna / Operaciones: Ofrece respuestas inmediatas sobre herramientas internas, políticas y procedimientos para agilizar el día a día.

Parte 4. Beneficios de los chatbots de FAQ

El chatbot de FAQ ofrece múltiples ventajas a las empresas en la era actual, donde las expectativas de los usuarios son cada vez más altas. El 71 % de los consumidores (de 16 a 24 años) opina que una respuesta rápida del servicio de atención al cliente puede mejorar notablemente la experiencia.

Beneficios de los chatbots de FAQ

A continuación, te mostramos los principales beneficios que puedes obtener con un chatbot de FAQ:

  • Atención al cliente 24/7: Una vez integrado el chatbot de FAQ, puede responder a las consultas de los usuarios en cualquier momento, sin pausas ni descansos.
  • Respuestas instantáneas: El chatbot para FAQ ofrece respuestas inmediatas a los usuarios, sin que tengan que esperar a que un agente humano les atienda.
  • Respuestas consistentes: Un chatbot de FAQ responde siempre con precisión, utilizando la base de conocimientos predefinida. Así se evitan errores humanos o respuestas inadecuadas.
  • Satisfacción del usuario: Cuando los usuarios reciben respuestas rápidas y precisas a sus consultas, aumenta su satisfacción y la fidelidad a la marca. Además, el 72 % de los consumidores afirma que recomendaría la experiencia a seis o más personas.
  • Trato personalizado: Los usuarios esperan un trato personalizado en todos los puntos de contacto, incluido el servicio de atención. Un chatbot de FAQ con inteligencia artificial puede ofrecer respuestas adaptadas a cada persona, comprendiendo mejor su contexto y preferencias.
  • Reducción de costes: El chatbot de FAQ gestiona automáticamente las consultas más comunes. De este modo, alivia la carga de los agentes humanos. Esto implica menos recursos necesarios y una reducción significativa de costes internos.
  • Escalabilidad: Un chatbot de FAQ puede gestionar un mayor volumen de consultas a medida que crece el negocio, garantizando siempre respuestas coherentes sin importar la demanda.
  • Integración: El chatbot de FAQ puede integrarse en múltiples canales de comunicación, como páginas web, aplicaciones de teléfono móvil, redes sociales u otras plataformas.

En resumen, el chatbot de FAQ es una herramienta imprescindible para los equipos de atención al cliente. Reduce la carga de trabajo, ofrece respuestas coherentes y contribuye a una mayor satisfacción y fidelización de los usuarios.

Parte 5. Ejemplos de chatbots de FAQ

Los chatbots de FAQ son utilizados por marcas de sectores tan diversos como la banca, la sanidad, la educación, las aerolíneas y muchos más. A continuación, algunos ejemplos reales de chatbot de FAQ:

1. Payoneer

Payoneer es una empresa de servicios financieros que proporciona una plataforma en línea para realizar transferencias de dinero, abrir cuentas multidivisa, acceder a servicios de pago digital y mucho más. Al visitar su página web, puedes usar un chatbot de preguntas frecuentes que te ayudará a resolver tus dudas. Además, puedes solicitar atención de un agente humano si lo necesitas.

payoneer

2. Buoy Health

Buoy Health es un servicio de diagnóstico basado en chatbot, desarrollado por un equipo de científicos informáticos y médicos en el Harvard Innovation Laboratory. El chatbot de preguntas frecuentes te realiza una serie de preguntas para entender tu estado de salud y proporcionarte las soluciones más adecuadas.

buoy health

3. Turkish Airlines

Turkish Airlines es una de las aerolíneas más grandes del mundo, que opera vuelos a 265 destinos internacionales en 130 países. En su página web encontrarás un chatbot de preguntas frecuentes que puede asistirte con información sobre franquicia de equipaje, gestión de equipaje perdido, consultas sobre billetes y mucho más.

turkish airlines

Parte 6. Errores comunes al lanzar un chatbot de preguntas frecuentes

1 Contenido de preguntas frecuentes incompleto o desorganizado

- Problema: Lanzar el chatbot sin una base de conocimientos sólida puede generar confusión y respuestas imprecisas.

- Consejo: Organiza las preguntas frecuentes por temas, redacta respuestas claras y prioriza las preguntas más frecuentes.

2 Depender demasiado de las palabras clave

- Problema: Los bots basados solo en reglas suelen fallar si las personas formulan las preguntas de forma diferente.

- Consejo: Utiliza variantes de palabras clave y, si es posible, incorpora procesamiento de lenguaje natural (NLP) para mejorar la comprensión.

3 Mala experiencia de usuario

- Problema: Respuestas lentas, botones poco claros o mensajes genéricos pueden frustrar a quienes utilizan el servicio.

- Consejo: Mantener los flujos sencillos, ofrecer respuestas rápidas y asegurarse de que los mensajes de error sean útiles.

4 No escalar a soporte humano

- Problema: Los bots que no pueden derivar la consulta a un agente dejan a la persona usuaria sin salida.

- Consejo: Incluir siempre la opción de hablar con un agente en directo cuando sea necesario.

5 Limitarse a un solo canal

- Problema: Implantar el chatbot solo en la web hace que pierdas personas usuarias de otras plataformas.

- Consejo: Elegir un chatbot de preguntas frecuentes que ofrezca uso multicanal (por ejemplo, WhatsApp o Telegram).

Parte 7. Cómo crear un chatbot de preguntas frecuentes en 3 pasos

Ahora que ya hemos repasado los conceptos básicos y la importancia de un chatbot de preguntas frecuentes, quizás pienses que necesitas conocimientos técnicos para crear un chatbot de preguntas frecuentes. Sin embargo, la realidad es otra. Es muy sencillo crear un chatbot de preguntas frecuentes completo. Estos son los tres pasos básicos para empezar desde cero:

Paso 1. Definir una estrategia

Lo primero es definir una estrategia clara para tu chatbot de preguntas frecuentes. Esto incluye:

  • ¿Cuál es el objetivo principal del chatbot de FAQ? Por ejemplo, gestionar consultas de soporte, captar leads, etc.
  • Tipo de chatbot de FAQ: ¿chatbot basado en reglas, chatbot de IA para responder preguntas frecuentes o un chatbot híbrido?
  • Definir los objetivos, como mejorar la satisfacción del cliente, reducir costes, etc.
  • ¿Dónde quieres implementar el chatbot de FAQ? ¿En tu sitio web, redes sociales, aplicación móvil, etc.?
  • Definir el tono y la personalidad del chatbot.

Una vez tengas definido el plan, podrás centrarte en estos puntos clave y empezar a crear el chatbot de FAQ de forma adecuada.

estrategia chatbot de FAQ

Paso 2. Elegir un proveedor de chatbot

El siguiente paso es elegir una plataforma no-code de chatbot que te permita crear un chatbot de FAQ sin programar. Actualmente, existen decenas de proveedores de chatbot disponibles. Evalúalos y selecciona el que mejor se adapte a tus necesidades.

Si tienes dificultades para encontrar el proveedor de chatbot adecuado, en la Parte 4 de esta guía te presentamos una solución potente y fácil de usar que puedes aprovechar.

proveedor de chatbot de FAQ

Paso 3. Redactar tus respuestas y publicar

Una vez hayas elegido la plataforma no-code adecuada, llega el momento de configurar tu chatbot de FAQ. Redacta todas las respuestas a las preguntas frecuentes que quieras que el chatbot gestione e introdúcelas en la plataforma. Algunos chatbots permiten extraer directamente preguntas y respuestas de páginas web y archivos. Si la plataforma lo permite, solo tendrás que añadir las URLs y los documentos para que se generen las respuestas de forma automática.

Tras configurar el chatbot de FAQ, prueba sus respuestas para asegurarte de que funcionan correctamente. Después, intégralo en la plataforma deseada y publícalo.

configurar y publicar chatbot de FAQ

¡Eso es todo! Así de rápido y sencillo puedes crear un chatbot de FAQ completo y mejorar la experiencia de atención al cliente en tu sitio web, redes sociales o aplicación móvil.

Probar la demo

Parte 8. Crear un chatbot de FAQ sin programar

Para crear un chatbot de FAQ sin programar, necesitas una plataforma no-code de chatbot que permita diseñarlo con un sistema intuitivo y basado en clics. Eso es precisamente lo que ofrece GPTBots.

GPTBots es una potente plataforma no-code para crear chatbots de FAQ con IA. Ofrece una interfaz moderna con plantillas prediseñadas y una forma inteligente de configurar el bot usando webs, PDFs, documentos y otros tipos de archivos.

La función de plantillas de un solo clic de GPTBots te permite crear un chatbot de FAQ sin programar en cuestión de minutos. Solo tienes que elegir la plantilla adecuada, configurar el bot con la base de conocimientos de tu empresa e integrarlo en la plataforma que prefieras.

crear un chatbot de FAQ sin programar

Las características clave de GPTBots incluyen:

  • Creador de chatbots sin necesidad de programar.
  • Utilizar plantillas predefinidas con un solo clic.
  • Entrenar el chatbot simplemente cargando su propia base de conocimientos empresarial.
  • Compatibilidad con múltiples tipos de entrada en el bot, como texto, imágenes, vídeos, etc.
  • Integración con todas las plataformas más populares.
  • API asignada para la empresa.
  • Diseño visual para crear el flujo conversacional del chatbot de FAQ.
  • Permite crear un chatbot para atención al cliente, generación de leads o soporte a empleados.

En resumen, GPTBots destaca como una potente plataforma de chatbot de FAQ con IA para crear un chatbot de FAQ altamente eficiente.

Para comenzar, basta con visitar la web de GPTBots, crear una cuenta, elegir la plantilla de chatbot de FAQ, cargar la base de conocimientos y publicar el chatbot.

¿A qué esperas entonces? Visita GPTBots.ai y crea hoy mismo tu primer chatbot de FAQ con IA.

Conclusión

Un chatbot de FAQ es la manera perfecta de ofrecer respuestas rápidas a tus clientes, reducir la carga de trabajo del equipo de soporte y aumentar la satisfacción tanto de clientes como de empleados. Además, aporta una ventaja competitiva y una mayor tasa de retención de clientes. Por tanto, es el momento de actuar. Diseñar tu estrategia de chatbot de FAQ y utilizar GPTBots para crear un chatbot de FAQ con IA sin necesidad de programar desde ya.

Empezar gratis