Imagina un equipo de producto en una empresa de comercio electrónico en rápido crecimiento. Están a punto de lanzar un nuevo asistente virtual capaz de gestionar consultas de atención al cliente en varios canales: voz, chat y mensajería integrada en la aplicación. El plazo es muy ajustado y el equipo busca herramientas que les permitan crear un agente conversacional sin depender en exceso del equipo de desarrollo.
¡Es entonces cuando Voiceflow IA entra en escena!
Tanto si eres un desarrollador independiente, una persona diseñadora UX o una empresa que quiere crear agentes de IA conversacional escalables para la atención al cliente o para flujos de trabajo internos, Voiceflow IA se ha establecido como una de las plataformas líderes en este sector. Ofrece un potente editor visual que permite a los equipos diseñar, probar y desplegar agentes de voz y chat con relativa facilidad. Además, con su creciente enfoque en la colaboración y una infraestructura preparada para empresas, Voiceflow deja atrás su papel de simple herramienta de prototipos para convertirse en una solución robusta para el desarrollo de productos de IA conversacional.

¿Realmente es la opción adecuada para ti o para tu organización en 2025?
En este análisis detallado de 2025, desglosaremos todo lo que necesitas saber sobre Voiceflow IA: desde sus características clave y estructura de precios, hasta sus limitaciones actuales y cómo se compara con otras herramientas del mercado.
Si estás valorando una plataforma de IA conversacional, especialmente para casos de uso a nivel empresarial, esta guía te ayudará a evaluar si Voiceflow merece la inversión o si alguna alternativa a Voiceflow puede ajustarse mejor a tus necesidades.
Esto es lo que vamos a tratar:
- Descubrir por qué Voiceflow IA es tan popular en el diseño conversacional
- Analizar sus planes gratuitos y de pago —incluyendo lo que ofrece cada uno
- Identificar sus puntos fuertes y débiles para uso profesional y empresarial
- Explorar la mejor alternativa a Voiceflow disponible en 2025 —y cuál destaca más para empresas
Vamos a ver primero qué es realmente Voiceflow IA y cómo se está utilizando hoy en día.
¿Qué es Voiceflow IA? Características, ventajas y desventajas | Voiceflow Reseñas

Voiceflow IA es una plataforma intuitiva y sin código que permite a particulares y equipos diseñar, crear y lanzar agentes conversacionales inteligentes, tanto para aplicaciones de voz como para interfaces de chat. Lanzada originalmente para facilitar el desarrollo de Alexa Skills, Voiceflow IA ha evolucionado hasta convertirse en una solución potente para crear agentes de IA conversacional multicanal que pueden integrarse en páginas web, aplicaciones móviles, dispositivos inteligentes y mucho más.
Otro aspecto destacado de Voiceflow IA es su enfoque inclusivo. Está diseñada tanto para usuarios sin conocimientos técnicos como para equipos de producto. Permite crear prototipos rápidamente o lanzar asistentes de IA conversacional listos para producción. No es necesario escribir ni una sola línea de código: su editor visual permite crear flujos conversacionales, conectar sistemas externos y definir cómo debe responder el agente ante distintas entradas de la persona usuaria.
Se utiliza en sectores muy diversos, desde la atención al cliente y el comercio electrónico hasta la automatización interna y la educación. Es especialmente valorada por su escalabilidad y su enfoque colaborativo en el diseño.
Características de Voiceflow IA
Estas son algunas de las funciones más relevantes de la plataforma que la convierten en una herramienta muy útil para el desarrollo de IA conversacional:
1 Constructor de conversaciones por arrastrar y soltar
El editor visual sin código de Voiceflow IA es una de sus señas de identidad. Permite diseñar conversaciones fácilmente mediante bloques de arrastrar y soltar. Esto simplifica incluso los recorridos de usuario más complejos y facilita actualizar el flujo siempre que lo necesites, sin depender de un desarrollador.
2 Colaboración en tiempo real
Con funciones integradas para la colaboración en equipo, varias personas pueden trabajar en el mismo proyecto de forma simultánea. Es posible añadir comentarios, consultar el historial de versiones y garantizar la transparencia del flujo de trabajo entre los equipos de diseño, desarrollo y producto. Por todo ello, es una herramienta ideal para equipos empresariales que gestionan proyectos de IA conversacional a gran escala.
3 Integración con herramientas externas
Aunque Voiceflow IA no ofrece integraciones nativas con un solo clic para todo, sí permite conectar servicios de terceros mediante APIs. Puedes vincular CRMs como HubSpot, bases de datos, hojas de cálculo e incluso procesadores de pago como Stripe (o equivalentes populares en España, como Redsys) para automatizar flujos, recopilar datos o gestionar transacciones; todo ello dentro del flujo de tu agente.
4 Soporte de IA integrado
Voiceflow incorpora funciones impulsadas por inteligencia artificial, como la creación de intenciones personalizadas, una base de conocimientos para la ingestión de contenidos extensos y la integración con modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM). Estas herramientas permiten que tus agentes vayan más allá de las respuestas basadas en reglas y gestionar conversaciones más naturales y dinámicas.
5 Probar y depurar antes de publicar
Otro aspecto clave de la plataforma es su capacidad para probar agentes en tiempo real. Puedes simular conversaciones en directo y detectar posibles fallos. Así, puedes ajustar el diálogo antes de ponerlo en funcionamiento. Combinado con herramientas de analítica, este entorno de pruebas ayuda a perfeccionar las respuestas y mejorar la satisfacción de la persona usuaria.
6 Despliegue multicanal
Puedes integrar tu agente conversacional terminado en diversas plataformas, como páginas web, aplicaciones móviles, altavoces inteligentes como Amazon Echo e incluso servicios de telefonía. Esta flexibilidad garantiza que tu asistente de IA pueda llegar a tu audiencia, independientemente de dónde se encuentre.
Ventajas de usar Voiceflow IA
- Constructor visual de flujos sencillo e intuitivo; ideal tanto para principiantes como para profesionales
- Perfecto para proyectos colaborativos gracias al control de versiones y la edición en tiempo real
- Funciona bien tanto para prototipar como para desplegar agentes listos para producción
- Plan gratuito disponible con condiciones generosas para empezar rápidamente
- Funciones de IA integradas, incluidas intenciones, base de conocimientos y comprensión del lenguaje natural
- Widget para la web y soporte para telefonía que amplían las opciones de despliegue
Dónde se queda corto Voiceflow IA
Aunque es una plataforma potente, Voiceflow IA presenta algunas limitaciones que conviene tener en cuenta:
- No incluye integración de chat en directo lista para usar ni traspaso a agentes humanos
- La analítica es bastante básica en comparación con plataformas de análisis conversacional de nivel empresarial
- No dispone de integraciones directas y automáticas con herramientas habituales; para la mayoría de conexiones necesitarás conocimientos de API
- Puede ser costoso para equipos que necesiten varios editores o más de unos pocos proyectos de agentes
Aunque es excelente para diseñar la lógica conversacional y realizar pilotos internos, Voiceflow IA aún no ofrece el soporte completo de despliegue, analítica avanzada ni controles de privacidad de datos que exigen sectores como la banca, los seguros o la sanidad. En estos ámbitos, el reto no es solo diseñar un asistente de IA; se trata de desplegarlo a gran escala, medir resultados, mantener el rendimiento y garantizar que la solución cumpla con los requisitos normativos.
Si tu organización busca algo más que un simple lienzo de diseño; si tu objetivo es crear, desplegar y escalar agentes inteligentes que realmente generen resultados de negocio, necesitarás una plataforma diseñada para cubrir todo el ciclo de vida de la IA empresarial. Y es justo aquí donde muchas empresas comienzan a explorar alternativas a Voiceflow que van más allá del diseño básico y ofrecen automatización basada en datos, integraciones robustas y seguridad de nivel empresarial.
Soluciones como GPTBots, una alternativa a Voiceflow que destaca por su enfoque en la automatización avanzada y la integración segura, empiezan a ganar protagonismo en este ámbito. Hablaremos de ello en detalle en las próximas secciones.
Planes de precios de Voiceflow IA (2025): Comparativa entre gratuito y de pago

Es fundamental comprender el modelo de precios de Voiceflow antes de comprometerte con la plataforma, tanto si solo quieres experimentar con agentes de IA como si planeas construir un asistente escalable de nivel empresarial. Voiceflow ofrece cuatro niveles de precios: Gratuito, Pro, Team y Enterprise. Cada plan desbloquea diferentes capacidades, lo que hace que la plataforma sea adecuada para todo tipo de personas usuarias, desde desarrolladores individuales hasta grandes empresas.
Pero más allá del coste inicial, hay algunos detalles que merece la pena analizar, como los límites de uso, las funciones ausentes en los planes básicos y la creciente distancia entre el diseño colaborativo y el despliegue listo para producción.
Vamos a analizarlo en detalle.
1. Plan gratuito
Coste: 0 €/mes
El plan gratuito es ideal para quienes quieren probar Voiceflow IA sin compromiso económico. Permite crear hasta dos agentes y experimentar con la interfaz básica de arrastrar y soltar.
Qué incluye:
- 1 plaza de editor
- 2 agentes de inteligencia artificial
- 50 fuentes de base de conocimientos por agente
- analítica básica
- historial de versiones de 7 días
- 1 usuario para pruebas
Este plan es ideal para familiarizarse con Voiceflow IA y la plataforma, pero tiene una capacidad de procesamiento limitada y carece de características necesarias para flujos de trabajo más complejos o implementaciones reales. Si planeas utilizar agentes de inteligencia artificial en un entorno empresarial, este nivel se quedará corto rápidamente.
2. Plan Pro
Precio: 60 $/mes
El Plan Pro da un paso más al ofrecer más recursos y la posibilidad de trabajar con un compañero. Es adecuado para startups, autónomos y agencias que crean asistentes de inteligencia artificial para sus clientes.
Aspectos destacados:
- 2 plazas de editor
- hasta 20 agentes de inteligencia artificial
- 200 fuentes de base de conocimientos por agente
- historial de versiones de 30 días
- 5 usuarios de prueba
- prototipos protegidos con contraseña
- acceso a panel de analítica
Sin embargo, incluso en este nivel, existen limitaciones para la interacción por voz (por ejemplo, solo 5 llamadas simultáneas), lo que puede suponer una limitación en periodos de alta demanda. Además, características avanzadas de seguridad como SSO no están disponibles aquí.
3. Plan Team
Precio: 125 $/mes
Pensado para equipos de tamaño medio, este nivel permite un trabajo más colaborativo y manejar mayores volúmenes de datos.
Incluye:
- 5 plazas de editor
- agentes ilimitados
- 5.000 fuentes de base de conocimientos por agente
- usuarios de prueba ilimitados
- historial de versiones ilimitado
- soporte prioritario por correo y chat
- acceso basado en roles (limitado)
Este plan resulta ideal para empresas que quieren escalar el uso de la inteligencia artificial en varios departamentos o canales de atención al cliente. No obstante, algunas necesidades de nivel empresarial, como el alojamiento privado, el control total de usuarios o el cumplimiento avanzado, requieren pasar al plan Enterprise.
4. Plan Enterprise
Precio: personalizado (Contactar con ventas)
Si formas parte de una gran organización en sectores como finanzas, sanidad o logística, el Plan Enterprise es donde Voiceflow IA se convierte en una solución totalmente adaptada. Este plan ofrece mayor control, mejor rendimiento y soporte premium.
Características del Plan Enterprise:
- plazas de editor y agentes de inteligencia artificial ilimitados
- despliegue en nube privada (AWS)
- SAML, SSO y controles de seguridad avanzados
- gestor de éxito del cliente dedicado
- opciones para utilizar tu propio LLM
- onboarding y formación para el equipo
- acuerdos de nivel de servicio (SLA) y de uso personalizados
Este plan está pensado para quienes buscan escalabilidad y control, pero implica un precio considerable. Para algunas empresas, especialmente aquellas con presupuestos ajustados o necesidades menos complejas, la rentabilidad puede no compensar la inversión.
¿Existen costes ocultos?
Sí, aunque los precios de Voiceflow IA son transparentes a primera vista, hay algunos costes ocultos que conviene tener en cuenta. Si buscas una alternativa a Voiceflow, es importante comparar estos aspectos con otras opciones del mercado.
- límite de plazas de editor: añadir más colaboradores puede requerir pasar al siguiente nivel de precios
- restricciones en el uso de voz: incluso en los planes Pro o Team, los límites de llamadas simultáneas pueden generar problemas en momentos de mayor uso
- integraciones personalizadas: muchas integraciones deben desarrollarse mediante APIs, lo que puede requerir recursos de desarrollo o herramientas de terceros, aumentando la carga técnica
- necesidades de seguridad: características como SSO, alojamiento dedicado o roles de usuario avanzados solo están disponibles en el Plan Enterprise, lo que hace que los niveles inferiores no sean adecuados para entornos regulados
A continuación tienes una tabla comparativa detallada que resume toda la información anterior sobre Voiceflow IA, sus planes y limitaciones. Si te interesan las Voiceflow Reseñas o buscas alternativas a Voiceflow, consulta nuestras próximas guías especializadas.
Plan |
Precio |
Características principales |
Limitaciones / Costes ocultos |
Ideal para |
Gratis |
0 €/mes |
|
|
Principiantes, aficionados y nuevos usuarios |
Pro |
55 €/mes |
|
|
Freelancers, startups y equipos pequeños |
Team |
115 €/mes |
|
|
Equipos en crecimiento y pymes que buscan escalar |
Enterprise
|
Precio personalizado |
|
|
Grandes empresas y sectores regulados |
Voiceflow Reseñas: ¿Voiceflow ofrece soporte dedicado u opciones de marca blanca?
Cuando las empresas evalúan una plataforma de IA conversacional en Telecom para productos orientados al cliente o herramientas internas, una de las consideraciones más relevantes, especialmente para agencias y equipos empresariales, es si la plataforma ofrece opciones de marca blanca y soporte dedicado y fiable. En el caso de Voiceflow, la respuesta depende en gran medida del plan que elijas y de tu caso de uso concreto.

Voiceflow Reseñas: Opciones de marca blanca en Voiceflow – Lo que debes saber
A fecha de 2025, las capacidades de marca blanca de Voiceflow no se incluyen oficialmente como una característica pública en los planes Free, Pro o Team. Esto significa que, si buscas eliminar por completo la marca Voiceflow o personalizar elementos de la interfaz, tus opciones serán limitadas. Si además quieres revender la plataforma bajo tu propia marca, como suelen necesitar muchas agencias o proveedores de software como servicio (SaaS), solo podrás hacerlo mediante un plan Enterprise personalizado.
Dicho esto, existen algunas formas en las que las empresas intentan crear una experiencia de marca blanca utilizando Voiceflow:
- Alojar el chatbot o asistente de voz directamente en su propio nombre de dominio o dentro de la interfaz de su producto.
- Personalizar las capas de presentación del front-end utilizando Voiceflow únicamente para la lógica de backend y la gestión de flujos (Flow-Agent).
- Utilizar prototipos protegidos por contraseña para demostraciones sin elementos de marca de Voiceflow.
Sin funciones oficiales de marca blanca por parte de Voiceflow, como el rebranding de nombres de dominio, la personalización del panel de control o el acceso para revendedores, resulta complicado ofrecer una experiencia completamente sin elementos de marca para clientes o usuarios finales.
Por lo tanto, si la marca blanca es una necesidad crítica, las empresas deberían plantearse alternativas a Voiceflow más flexibles, como GPTBots, que sí ofrecen soporte explícito para modelos de reventa o integraciones OEM.
¿Qué nivel de soporte ofrece Voiceflow?
El servicio de atención al cliente y las opciones de soporte técnico de Voiceflow también varían según el nivel de suscripción. Para equipos pequeños que utilicen los planes Free o Pro, el soporte se limita a la ayuda por correo electrónico y el acceso a recursos de autoservicio, como:
- Artículos y documentación del Centro de Ayuda
- Foros de la comunidad y servidor de Discord
- Tutoriales en vídeo y plantillas de onboarding
Estos recursos resultan útiles para quienes empiezan. Sin embargo, si trabajas en un entorno exigente o necesitas respuestas rápidas para incidencias en producción, pueden quedarse cortos.
Así es como escala el soporte de Voiceflow según el plan:
- Planes Free y Pro: Soporte básico a través de documentación y correo electrónico. Sin SLA (acuerdo de nivel de servicio) ni chat en directo.
- Plan Team: Soporte prioritario por correo electrónico y chat, con un tiempo de respuesta algo más rápido.
- Plan Enterprise: Gestor de éxito del cliente dedicado, onboarding personalizado, formación individual y SLAs de soporte adaptados a las necesidades de la organización.
Esto significa que el soporte verdaderamente dedicado, con una persona responsable directamente de tu éxito, configuración y resolución de incidencias, solo está disponible en el nivel Enterprise.
Las 8 mejores alternativas a Voiceflow IA
1. GPTBots – Una solución IA integral de principio a fin para empresas

Si buscas reemplazar o ir más allá de Voiceflow IA, GPTBots destaca como la alternativa a Voiceflow más potente y preparada para empresas del mercado. Diseñada específicamente para negocios que requieren agentes de IA entrenados con datos privados, seguros y propietarios, GPTBots ofrece una plataforma todo en uno que cubre todas las fases del ciclo de vida de la IA conversacional: desde el entrenamiento hasta el despliegue y el seguimiento del rendimiento.
Lo que hace que GPTBots sea especialmente valioso es su enfoque en el impacto empresarial medible. Más que un simple creador de chatbots o una herramienta de diseño, permite a las organizaciones crear agentes inteligentes que contribuyen directamente a KPIs como la satisfacción del cliente, la eficiencia operativa y el crecimiento de los ingresos. Esto resulta fundamental en sectores donde la normativa, la escalabilidad y la seguridad de los datos son imprescindibles, como en finanzas, sanidad, servicios públicos y soluciones SaaS empresariales.
Mientras que Voiceflow IA es excelente para prototipar y realizar despliegues básicos, GPTBots va un paso más allá al ofrecer implementaciones de IA conversacional escalables y orientadas a resultados, adaptadas a los flujos de trabajo y datos de grandes empresas.
Por qué GPTBots es la mejor alternativa a Voiceflow
GPTBots ha sido diseñado específicamente para empresas que necesitan automatización inteligente a gran escala. Ya sea para implementar un chatbot que atienda a miles de usuarios, crear una base de conocimiento inteligente para equipos internos o lanzar un asistente de voz que gestione datos de clientes regulados, GPTBots puede con todo.
Estas son algunas de sus funcionalidades más destacadas:
Entrenamiento con datos propios
A diferencia de muchas plataformas de IA conversacional que dependen de datos públicos predefinidos, GPTBots permite entrenar agentes utilizando sus propios documentos, sistemas y bases de datos. Así, su IA conoce a fondo su negocio, desde sus preguntas frecuentes y manuales de producto hasta documentación legal y procedimientos internos.
- Cargar PDFs, conectar bases de datos y sincronizar con plataformas internas
- Asegurar que su bot refleje el tono, la terminología y la precisión de su marca
- Ideal para crear asistentes de IA que no «fabriquen respuestas» ni ofrezcan información incorrecta
Gestión completa del ciclo de vida
GPTBots cubre todas las etapas de su proyecto de IA. El diseño inicial, las pruebas, la optimización y el despliegue se gestionan en una única plataforma segura. No necesita herramientas adicionales ni integraciones externas para escalar.
- Crear, implementar y monitorizar en un solo entorno
- Mejora automática basada en los comentarios de los usuarios y los datos de uso
- Visibilidad total sobre el rendimiento de sus bots, lo que aprenden y las áreas a mejorar
Cumplimiento normativo y seguridad empresarial
Una de las grandes limitaciones de Voiceflow IA para grandes organizaciones es la ausencia de herramientas de cumplimiento integradas. GPTBots resuelve este problema incorporando seguridad y gobernanza desde el núcleo.
- SAML/SSO para autenticación segura
- Arquitectura compatible con el RGPD
- Opciones de alojamiento en nube privada
- Registros de auditoría completos y controles de acceso para sectores regulados
Analítica y seguimiento real del ROI
GPTBots no se centra solo en las conversaciones, sino en el impacto real. Dispone de herramientas avanzadas de informes para medir la contribución tangible de su IA.
- Seguimiento de tasas de desvío de tickets, puntuaciones CSAT, tiempo ahorrado, entre otros
- Crear paneles personalizados alineados con los objetivos de su negocio
- Recibir alertas de rendimiento y resúmenes de uso de la IA en tiempo real
Transferencia entre humano e IA
¿Necesita escalar un caso complejo a un agente humano? GPTBots integra flujos de transferencia a humano de manera fluida, garantizando que ninguna consulta quede pendiente de resolución.
- Redirigir chats a agentes humanos según el contexto, la urgencia o el sentimiento
- Configurar desencadenantes para la escalada
- Mantener el historial de chat y los registros de transferencia siempre accesibles
Ventajas de GPTBots
- Desarrollado específicamente para despliegues de IA conversacional a nivel empresarial
- Permite entrenar con datos empresariales propios
- Incluye opciones de nube privada, cumplimiento normativo y funciones de seguridad
- Fácil medición del ROI gracias a una analítica detallada
- Plataforma integral; no requiere herramientas de terceros
- Integración sencilla con CRMs, bases de datos y herramientas internas
- Potente transferencia a humanos y soporte empresarial 24/7
Inconvenientes de GPTBots
- Requiere datos estructurados para un entrenamiento óptimo
2. Bland IA

Si tu objetivo es crear experiencias de inteligencia artificial por voz hiperpersonalizadas que sean tan naturales como hablar con una persona real, Bland IA es una de las mejores alternativas a Voiceflow IA que puedes encontrar actualmente. A diferencia de otras plataformas centradas únicamente en bots de texto, Bland está especializada en conversaciones telefónicas con inteligencia artificial que suenan sorprendentemente humanas. Esto permite a las empresas conectar con sus clientes en todas las etapas de su recorrido, ya sea para dar la bienvenida a un nuevo usuario, ofrecer soporte técnico o gestionar citas.
Lo que distingue realmente a Bland es su enfoque absoluto en la comunicación telefónica en lenguaje natural. Ofrece una API sencilla e integraciones sin código. Así, las empresas pueden realizar y recibir llamadas telefónicas impulsadas por inteligencia artificial de forma fácil. El tono conversacional, la velocidad y la expresividad imitan a la perfección a un agente en directo, lo que lo convierte en una opción altamente eficaz en escenarios de atención al cliente.
Ventajas de Bland IA
- Calidad de voz excelente y flujo de conversación natural
- Totalmente personalizable mediante API
- Sin cuotas fijas, solo pagas por lo que usas
- Muy eficaz para la interacción con clientes y seguimientos comerciales
- Ideal para empresas que buscan automatización conversacional por voz
Inconvenientes de Bland IA
- No está diseñado para chatbots ni interfaces visuales
- Podría requerir ciertos conocimientos técnicos para personalizaciones vía API
- No dispone de una interfaz amplia para gestionar bots multicanal
3. Dialogflow

Dialogflow, desarrollado por Google, es otro nombre de peso en el ámbito de la automatización con inteligencia artificial. Lleva años en el mercado y es conocido por ofrecer herramientas sólidas para crear bots inteligentes, tanto de chat como de voz. Si formas parte de una gran organización que busca una solución de inteligencia artificial segura y altamente integrable, Dialogflow puede ser la opción adecuada entre las principales alternativas a Voiceflow IA.
La plataforma admite conversaciones multilingües y puede desplegarse en varios canales, incluyendo web, teléfono móvil y redes sociales. Mientras que Voiceflow IA ofrece un entorno más visual y fácil de usar para crear flujos, Dialogflow destaca por su integración profunda con el ecosistema cloud de Google, análisis en tiempo real y flexibilidad.
Ventajas de Dialogflow
- Infraestructura preparada para empresas con fuerte integración en la nube
- Flexible y escalable para implementaciones a gran escala
- Reconocimiento de intenciones avanzado y potentes capacidades de PLN
- Ecosistema de desarrolladores sólido
- Funciona muy bien para atención al cliente omnicanal
Inconvenientes de Dialogflow
- Las respuestas de voz suelen sonar robóticas o poco naturales
- El precio es por uso y puede resultar elevado
- Puede ser abrumador para quienes no son desarrolladores
- Puede requerir herramientas adicionales para crear flujos visuales como en Voiceflow IA
4. Botpress

Si buscas una plataforma para lanzar rápidamente un bot tipo ChatGPT en tu web sin complicaciones técnicas, Botpress es una opción muy sólida dentro de las alternativas a Voiceflow IA. Pensado para ser sencillo y eficiente, Botpress facilita entrenar un chatbot con el contenido de tu empresa y desplegarlo donde están tus usuarios: en webs, aplicaciones o plataformas de mensajería.
Su interfaz de arrastrar y soltar hace que la puesta en marcha sea muy sencilla, incluso para quienes no tienen perfil técnico. Puedes subir documentos, conectar bases de datos existentes y configurar tu asistente de inteligencia artificial personalizado en solo unos pasos. Botpress se centra en ofrecer respuestas precisas a consultas de clientes, tickets de soporte técnico o dudas internas.
Ventajas de Botpress
- Muy fácil de usar para principiantes y equipos pequeños
- Despliegue rápido y configuración sencilla
- Ofrece análisis detallados y seguimiento del rendimiento del bot
- Opciones de integración flexibles con herramientas populares
- Ideal para startups y automatización empresarial
Contras de Botpress
- No admite voz; solo experiencias de IA por texto
- Personalización e inteligencia emocional limitadas
- Puede resultar costoso con un uso intensivo (hasta 1.000 €/mes)
- Puede que no escale tan bien en entornos empresariales
5. Lindy: alternativa a Voiceflow para empresas

Lindy es una potente plataforma de automatización con IA pensada para equipos que necesitan ir más allá de un simple chatbot. A diferencia de otras herramientas centradas en flujos conversacionales básicos, Lindy permite crear agentes inteligentes capaces de gestionar tareas empresariales reales, como la programación de reuniones, el seguimiento de leads, la atención al cliente o incluso la asistencia en ventas. Su interfaz visual sin código facilita que cualquier usuario, aunque no tenga conocimientos técnicos, pueda crear y lanzar procesos avanzados de IA sin escribir una sola línea de código.
Una de las razones por las que Lindy destaca entre las mejores alternativas a Voiceflow es su enfoque en aplicaciones empresariales prácticas que van más allá de la mensajería. Si busca automatizar procesos internos, Lindy le ofrece una solución eficaz. Además, puede crear agentes de voz o chat para clientes externos. La plataforma flexible de Lindy está diseñada para ahorrar tiempo, reducir tareas manuales y mejorar la eficiencia en todos los departamentos.
Ventajas de Lindy
- Agentes de IA versátiles para una amplia variedad de tareas empresariales
- Fácil de personalizar y escalar con un esfuerzo mínimo
- Funciona bien para equipos pequeños y empresas en crecimiento
- Ofrece automatización por voz además de flujos de chatbot
Contras de Lindy
- La integración con plataformas de nicho o personalizadas puede requerir configuración adicional
- Los procesos avanzados pueden tener una curva de aprendizaje inicial
6. Uchat: alternativa a Voiceflow para pymes

Uchat es una plataforma práctica y asequible, pensada para pequeñas y medianas empresas que desean ofrecer una atención al cliente ágil basada en IA. Con soporte para más de 12 canales diferentes, como WhatsApp, Messenger, Instagram, SMS y web, Uchat permite centralizar la creación y gestión de conversaciones en múltiples plataformas.
Su mayor atractivo es el constructor visual de flujos con sistema de arrastrar y soltar, que simplifica la configuración de flujos complejos de bots. Uchat también incorpora comprensión basada en IA para responder de forma inteligente a las consultas de los clientes, lo que la convierte en una de las mejores alternativas a Voiceflow más fáciles de usar actualmente.
Ventajas de Uchat
- Chat en directo e IA en una sola herramienta
- Compatible con numerosos canales de mensajería
- Muy fácil de configurar y usar
- Excelente relación calidad-precio para equipos pequeños y autónomos
Contras de Uchat
- Las capacidades de análisis e informes son limitadas
- Las opciones de personalización del widget podrían ser mejores
- Algunas funciones avanzadas de IA requieren plugins de terceros
7. Tidio: alternativa a Voiceflow para atención al cliente

Tidio es una plataforma híbrida que combina chat en directo con automatización impulsada por IA, diseñada específicamente para ayudar a pequeñas y medianas empresas a ofrecer una atención al cliente más rápida y eficiente. Una de sus mejores funciones es el seguimiento de visitantes en tiempo real, que permite ver quién está en su web e iniciar conversaciones automáticas en función del comportamiento del usuario.
Tidio es una alternativa a Voiceflow IA que no ofrece capacidades de voz, pero destaca especialmente en el soporte para comercio electrónico. Gracias a sus integraciones nativas con Shopify, WooCommerce y otras plataformas, resulta especialmente útil para tiendas en línea que desean automatizar preguntas frecuentes, ventas adicionales y el seguimiento de pedidos. Además, siempre existe la opción de conectar con un agente humano en directo.
Ventajas de Tidio
- Transición fluida entre el bot conversacional y los agentes humanos
- Ideal para tiendas en línea y equipos de atención al cliente
- Plantillas de bot conversacional personalizables para una configuración rápida
- Interfaz unificada para gestionar todas las conversaciones
Desventajas de Tidio
- El soporte multilingüe es limitado
- La automatización avanzada mediante IA solo está disponible en los planes superiores
- No está pensado para flujos de atención al cliente basados en voz
8. Intercom

Si buscas un sistema sofisticado de mensajería para clientes que combine bots con IA, chat en directo y herramientas de helpdesk en un solo ecosistema, Intercom es una de las alternativas a Voiceflow más completas que existen. Es ampliamente utilizado por empresas SaaS y grandes equipos de soporte que desean ofrecer experiencias personalizadas a gran escala.
El Resolution Bot de Intercom puede responder automáticamente a preguntas frecuentes y derivar cuestiones más complejas al miembro del equipo adecuado. Sus funciones de mensajería proactiva también permiten enviar mensajes segmentados en función del comportamiento, la ubicación o la etapa del ciclo de vida del cliente.
Ventajas de Intercom
- Altamente escalable y con potentes herramientas de automatización
- Combina varias soluciones de soporte en un único panel
- Analítica avanzada y seguimiento del rendimiento
- Especialmente útil para equipos SaaS y tecnológicos
Desventajas de Intercom
- El precio puede aumentar rápidamente según el uso
- Curva de aprendizaje pronunciada para usuarios sin perfil técnico
- Muchas funciones premium solo están disponibles en los planes más altos
Tabla de alternativas
Nombre de la herramienta |
Ideal para |
Precio inicial |
Soporte de chat en vivo |
Marca blanca |
Otros aspectos destacados |
Valoración |
GPTBots |
Empresas que necesitan soluciones de inteligencia artificial escalables y conformes. Entrenadas con datos propios. |
Contactar con el equipo de ventas (precio personalizado) |
Sí |
Sí |
Solución integral para industrias reguladas con un retorno de inversión cuantificable |
4,8 |
Bland IA |
Llamadas personalizadas con inteligencia artificial para interactuar con clientes |
0,07 $/min (según uso) |
No |
Limitado |
Respuestas en menos de un segundo, prioridad API, ideal para llamadas salientes y entrantes |
4,4 |
Dialogflow |
Usuarios de Google Cloud y empresas que buscan bots NLP flexibles |
Según uso (variable) |
Limitado |
No |
Integración profunda con Google, multilingüe, diseñado para desarrolladores |
4,3 |
Botpress |
Implementación rápida de chatbots con respuestas estilo ChatGPT |
Plan gratuito; según uso hasta 1.000 $/mes |
No |
No |
Más de 20 integraciones, creador visual sencillo, sin soporte de voz |
4,1 |
Lindy |
Automatización interna, agentes de voz y gestión de tareas empresariales |
Precio personalizado |
Sí |
Limitado |
Asistentes de inteligencia artificial para agenda, generación de leads y soporte |
4,5 |
Uchat |
Pequeñas empresas que necesitan bots omnicanal económicos |
Gratis; Business por 15 $/mes |
Sí |
No |
Compatible con más de 12 canales, creador visual, chat en vivo incluido |
4,2 |
Tidio |
E-commerce y pymes que combinan chatbots con soporte en vivo |
24,17 $/mes |
Sí |
No |
Monitorización en tiempo real de visitantes, plantillas listas para usar |
4,4 |
Intercom |
Empresas SaaS que necesitan mensajería inteligente, CRM y automatización |
39 $/mes (Essential) |
Sí |
Limitado a empresas |
Segmentación avanzada, servicio de asistencia, bots y herramientas CRM integradas |
4,6 |
Reflexiones finales
Tras analizar las funcionalidades, precios, limitaciones y principales alternativas de la plataforma, queda claro que Voiceflow IA es una potente herramienta no-code, especialmente pensada para equipos que buscan diseñar flujos conversacionales para agentes de chat y voz. Su interfaz intuitiva, las opciones de colaboración y la flexibilidad la convierten en una opción ideal para crear prototipos y desplegar chatbots rápidamente, sin necesidad de conocimientos de programación.
Sin embargo, aunque Voiceflow destaca en experiencia de usuario y diseño, tiene dificultades para ofrecer despliegues escalables de principio a fin, especialmente en casos de uso empresariales o sectores regulados como sanidad, finanzas o administración pública. Estos ámbitos necesitan mucho más que editores visuales: requieren infraestructuras seguras, gestión avanzada de datos, soporte dedicado y una medición clara del retorno de la inversión, aspectos en los que Voiceflow muestra ciertas limitaciones.
Por eso, hemos elegido algunas de las mejores alternativas a Voiceflow en 2025; desde plataformas de nivel empresarial como GPTBots hasta soluciones pensadas para pequeñas empresas como Uchat y Tidio. Estas herramientas suplen las carencias de Voiceflow al ofrecer:
- Mejor escalabilidad y capacidades de despliegue
- Integraciones más sólidas con chat en vivo y CRM
- Soporte para experiencias omnicanal o centradas en la voz
- Atención personalizada y opciones de personalización de marca (en plataformas seleccionadas)
- Modelos de precios flexibles o basados en uso, adaptados a tu crecimiento
Ya seas una startup que comienza a automatizar conversaciones con clientes, o formes parte de una gran organización que necesita agentes de IA empresariales con entrenamiento propio y resultados medibles, existe una alternativa a Voiceflow capaz de responder a tus necesidades concretas.
¿Qué pasos deberías seguir ahora?
Utiliza Voiceflow IA si acabas de iniciarte en la creación de bots y necesitas una solución rápida y sin código para crear prototipos de agentes de voz y chat.
Considera alternativas como GPTBots si buscas mayor profundidad, como integración de datos, análisis, personalización de voz o escalabilidad a largo plazo.
En 2025, el sector de la IA conversacional es más competitivo y apasionante que nunca. La elección de la plataforma adecuada no depende únicamente de las funcionalidades. Se trata de cómo encaja la herramienta en tu stack tecnológico, en el recorrido de tus clientes y, sobre todo, en los objetivos de tu negocio. Para tomar la mejor decisión, consulta comparativas de Voiceflow reseñas y explora cada alternativa a Voiceflow disponible en el mercado.
Solicitar una demo personalizada