avatar

Francisco Pérez

Actulaizado:2025-08-28

2973 lecturas, 9 min para leer

El término «diseño de chatbots» abarca mucho más que el simple aspecto visual de un chatbot. Implica diversos factores, como el uso de tecnología moderna de interfaz de usuario (UI) y experiencia de usuario (UX), así como una redacción efectiva.

Dado que el número de chatbots en Internet crece a gran velocidad, centrarse en el diseño de chatbots es fundamental para garantizar que el tuyo ofrezca una gran usabilidad y resulte atractivo para la audiencia.

En este artículo, analizaremos los criterios para un diseño de chatbot eficaz y cómo puedes convertirte en un experto en diseño de chatbots.

Parte 1: Diseño de chatbots: cómo saber si el diseño de un chatbot es bueno

El diseño de chatbots es la combinación de UI, UX, redacción y tecnologías de IA conversacional para crear un programa interactivo y fácil de usar. Un chatbot bien diseñado garantiza que tenga el tono y los conocimientos adecuados para interactuar con las personas de forma conversacional.


ui-de-chatbot

Criterios estándar para el diseño de un chatbot

No existen normas estrictas a la hora de crear un buen diseño de chatbot. Sin embargo, sí hay una serie de buenas prácticas para mejorar el diseño y la interactividad de los chatbots.

En general, un buen diseño de chatbot ofrece una experiencia más conversacional con los usuarios, asegurando que obtienen el máximo beneficio.

Otros aspectos clave que debes tener en cuenta como parte de las mejores prácticas en el diseño de chatbots son:

  • Facilidad de uso: Un buen chatbot cuenta con una interfaz sencilla e intuitiva, para que cualquier usuario, incluso sin experiencia, pueda acceder y utilizarlo fácilmente.
  • Alta capacidad de respuesta: La interfaz del chatbot debe ser muy adaptable en todos los dispositivos compatibles, tanto en pantallas grandes como en móviles.
  • Identidad de marca: El diseño de tu chatbot también debe reflejar los colores, tipografías y estilo general de tu marca.
  • Opciones de integración: Integrar tu chatbot con distintos canales y plataformas, como Slack, WhatsApp o Messenger, es fundamental para llegar a un público más amplio. Estas opciones deben considerarse tanto en la UI como en la UX.

Opciones de integración completas en el diseño de chatbots
  • Preguntas predefinidas: Un buen diseño de chatbot incluye preguntas predefinidas ya configuradas para responder rápidamente a las dudas frecuentes sobre horarios, servicios/productos, disponibilidad, información de contacto, etc.
  • Lógica sencilla: Una lógica demasiado compleja puede perjudicar el diseño y funcionamiento del chatbot, por lo que es importante optar por una lógica simple y eficaz.
  • Incluir elementos visuales: Añadir imágenes limpias, como un fondo o algunos emojis, mejora notablemente la calidad del diseño del chatbot, haciéndolo más natural y atractivo.
  • Lenguaje profesional: Utiliza un lenguaje claro y profesional en tu chatbot para que cualquier usuario pueda interactuar con él sin dificultad.

Ejemplos de excelentes diseños de chatbots

A continuación, algunos ejemplos de diseños de chatbots destacados:

Un chatbot inmobiliario diseñado para ayudar a los usuarios a comprar, alquilar o vender una propiedad.


Diseño de chatbot inmobiliario

Fuente: https://res.cloudinary.com/

Un chatbot sanitario llamado Lark, pensado para ayudar a pacientes comprendiendo su situación y contexto específicos.


Diseño eficiente de chatbot sanitario

Fuente: https://d2vrvpw63099lz.cloudfront.net/

Bank of America cuenta con un popular chatbot llamado Erica, que destaca por su excelente UI y UX.


Segundo diseño eficiente de chatbot sanitario

Fuente: https://d2vrvpw63099lz.cloudfront.net/

Ejemplos de malos diseños de chatbots

Estos son algunos ejemplos de cómo ciertos chatbots no cumplen su función, ya sea por su interfaz, falta de entrenamiento o incapacidad para comprender el contexto:

Sprout Social es una popular plataforma de gestión de redes sociales, pero su chatbot de Facebook Messenger falla estrepitosamente al enviar respuestas demasiado largas y genéricas.


Diseño de chatbot de Sprout Social

Fuente: https://res.cloudinary.com/

Poncho es un bot diseñado para dar información meteorológica, pero no logra analizar ni comprender correctamente las consultas, ofreciendo información irrelevante.


Diseño de chatbot Poncho

Fuente: https://www.comm100.com/

Aquí tienes un ejemplo de un chatbot que no logra comprender el mensaje ni el contexto del usuario, generando una respuesta totalmente inapropiada.


Falta de comprensión contextual en el diseño de chatbots

Fuente: https://res.cloudinary.com/

Parte 2: Principios clave de un diseño conversacional de chatbot

Si quieres convertirte en un experto en diseño de chatbots y crear bots fiables, debes aplicar ciertos principios de diseño conversacional dentro de las mejores prácticas del sector.

Estos son los cuatro principios clave que debes conocer para diseñar conversaciones de chatbot fiables:

No actuar como un agente humano

Aunque es importante que el chatbot sea natural y conversacional, nunca debe fingir ser una persona ante el usuario. Es recomendable dejar claro al usuario que está interactuando con un chatbot o un sistema de IA conversacional.

Mantenerlo rápido y sencillo

Las innovaciones en el sector de la IA y los chatbots buscan simplificar y agilizar la vida de las personas. Por tanto, por muy compleja que sea la tecnología o los algoritmos de IA detrás de tu chatbot, la interfaz y el uso deben ser lo más simples posible. También es importante conocer las limitaciones y derivar al usuario a un agente humano cuando sea necesario.

Según las estadísticas, el 69% de los usuarios prefieren los chatbots porque ofrecen respuestas rápidas. Por tanto, deberías entrenar tu chatbot para que proporcione respuestas ágiles y en un lenguaje sencillo y fácil de entender.

Diseño de chatbot rápido y sencillo

Fuente: https://www.tidio.com/

Tener claro el objetivo

Un chatbot demasiado generalista no es la mejor forma de implantar esta tecnología en tu negocio. Es fundamental definir objetivos claros para que el diseño y la experiencia de usuario del chatbot contribuyan a alcanzarlos.

Algunos de los objetivos más habituales de un chatbot son reservar citas, recuperar contraseñas, pedir comida, obtener información de contacto, consultar políticas internas, etc. Por tanto, un buen diseño de chatbot es aquel que responde a los objetivos y necesidades concretas para los que ha sido creado.

Tener en cuenta el contexto

Hacer que tu chatbot sea más contextual implica que podrá imitar mejor las conversaciones humanas. Es cierto que un chatbot no puede responder siempre de forma relevante en cualquier contexto.

Sin embargo, las empresas pueden analizar sus condiciones y políticas para crear respuestas a las preguntas más frecuentes. Por ejemplo, cuando un usuario visita la web por primera vez, el chatbot debería ofrecerle un saludo personalizado para aumentar la interacción.

Parte 3: Consejos de un experto en diseño de chatbots

Ya hemos visto los criterios estándar y los principios clave del diseño conversacional de chatbots. Ahora, repasemos algunos consejos técnicos de un experto en diseño de chatbots para llevar tu proyecto al siguiente nivel:

Consejo n.º 1: Optimizar para el usuario final

Las expectativas de tus usuarios deben ser siempre la prioridad al diseñar un chatbot. Ponte en su lugar y asegúrate de que incluso alguien con pocos conocimientos técnicos o de Internet pueda interactuar fácilmente con el bot.

La optimización también implica que el chatbot sea adaptable en todas las plataformas y dispositivos. Da igual si el usuario accede desde un móvil Android de pantalla pequeña o desde un ordenador de sobremesa: el chatbot debe ser claro y fácil de usar.

Consejo n.º 2: Dar personalidad a tu chatbot

Más que pensar en el chatbot como una simple tecnología, deberías definir quién es. Puedes ponerle un nombre, como el chatbot de Amazon, que se llama Alexa, o el de Huawei, que es Celia.

Además del nombre, la personalidad del bot implica definir y configurar su tono y lenguaje. Si tu organización es formal, como una empresa o un centro sanitario, tu chatbot debe ser serio y profesional.

Por el contrario, si tienes una marca de moda dirigida a un público joven, tienes más margen para ser creativo y emplear un lenguaje informal o desenfadado.


Ejemplo de diseño de chatbot personalizado

Fuente: https://miro.medium.com/

Consejo n.º 3: Analizar en profundidad las intervenciones de los usuarios

Entrenar el chatbot una sola vez no basta para obtener buenos resultados. Es necesario actualizarlo y entrenarlo de forma continua para mejorar la calidad de las conversaciones. Por eso, conviene analizar periódicamente las preguntas y comentarios de los usuarios y ajustar el bot en consecuencia.

Por ejemplo, es sencillo entrenar al bot para responder a una pregunta concreta como "¿Cuál es vuestro horario?", pero también debe estar preparado para consultas más generales. Esto solo se consigue si analizas de forma continua cómo interactúan los usuarios y actualizas la configuración del bot.

Consejo n.º 4: Gestionar mensajes fragmentados

Al crear un chatbot e integrarlo en tu web o redes sociales, interactuarán con él usuarios de todo tipo. Es difícil prever cómo escribirán sus mensajes. Sin embargo, un diseño de chatbot ideal debe ser capaz de gestionar distintos tipos de consultas sin errores.

Consejo n.º 5: Formar al usuario

Ya hemos insistido en la importancia de entrenar el chatbot con un conjunto de datos extenso y relevante para obtener respuestas fiables. Pero también es posible que un chatbot bien diseñado ayude al usuario a interactuar con la inteligencia artificial de forma más eficaz.

Formar al usuario no significa darle una formación formal, sino incorporar preguntas predefinidas y ciertos botones en el diseño del chatbot que le orienten sobre cómo utilizarlo.

Parte 4: Lleva tu diseño de chatbot al siguiente nivel con GPTBots

Una de las grandes ventajas de crear un diseño de chatbot eficiente y seguir las mejores prácticas es que no necesitas conocimientos técnicos ni de programación. Puedes utilizar el constructor de bots sin código GPTBots para crear e integrar un chatbot fácil de usar en tu web, redes sociales y otras plataformas.

GPTBots es una solución todo en uno para crear chatbots. Sus funciones permiten desarrollar bots desde cero según el diseño conversacional que necesites. Además, los avanzados modelos de lenguaje (LLM) y potentes algoritmos de IA que incorpora garantizan que tus chatbots sean lo suficientemente robustos y eficientes para gestionar tanto consultas simples como complejas.

Descubre más sobre GPTBots y facilita que tus usuarios inicien una conversación hoy mismo.

Empezar gratis