En los últimos años, el sector de los servicios financieros ha experimentado una transformación significativa y se sitúa como uno de los 5 sectores principales que más se benefician de la implantación de chatbots e inteligencia artificial (IA). La pandemia de la COVID-19 aceleró esta tendencia, con aproximadamente 2/3 de los proveedores de servicios financieros a nivel mundial integrando chatbots en sus aplicaciones para mejorar la atención al cliente.
A medida que las personas optan cada vez más por soluciones digitales para gestionar sus finanzas, los chatbots se han convertido en herramientas esenciales para mejorar la experiencia de usuario y agilizar los servicios. En este artículo vamos a profundizar en el concepto de chatbot financiero con IA y a analizar los distintos casos de uso en los que los chatbots de IA están revolucionando las finanzas y la banca. Además, te mostraremos cómo crear un chatbot financiero con IA gratuito, adaptado tanto para bancos como para aplicaciones de finanzas personales, utilizando la solución más práctica disponible actualmente.

Parte 1: ¿Qué es un chatbot financiero?
Un chatbot financiero es un asistente virtual basado en IA diseñado para interactuar con clientes y ofrecer servicios bancarios o financieros a través de interfaces conversacionales. Gracias a la inteligencia artificial y al procesamiento del lenguaje natural (PLN), los chatbots financieros pueden asistir a los clientes las 24 horas, responder a preguntas frecuentes, procesar operaciones y proporcionar información financiera personalizada. Estos bots están transformando la relación entre bancos y clientes al mejorar los tiempos de respuesta y reducir la necesidad de intervención humana. Con la creciente adopción de la IA en la banca, el uso de chatbots de IA para finanzas se ha vuelto clave para aumentar la satisfacción del cliente y la eficiencia operativa.

Tipos de chatbots financieros con IA en banca
En el sector bancario, los chatbots financieros con IA pueden clasificarse según sus funcionalidades y el tipo de servicios que ofrecen. Aunque existen roles especializados, la mayoría se agrupa en tres grandes categorías:
1Chatbots informativos
Los chatbots informativos son el tipo más básico, diseñados para ofrecer respuestas rápidas y precisas a las consultas más habituales de los clientes. Por ejemplo, pueden informar sobre saldos, ubicaciones de sucursales, horarios de oficina o el estado de una operación. Actúan como primera línea de soporte, evitando que los clientes tengan que navegar por menús telefónicos interminables o buscar información manualmente. Aunque su función principal es compartir información, ayudan a ahorrar tiempo y mejoran la experiencia del cliente al ofrecer asistencia en tiempo real.
2Chatbots orientados a la acción
Los chatbots orientados a la acción van un paso más allá de los informativos, permitiendo a los clientes realizar operaciones directamente desde la interfaz del chatbot. Ya sea transferir fondos, pagar recibos o programar pagos periódicos, estos chatbots facilitan la operativa bancaria de forma segura y en tiempo real. Su capacidad para procesar transacciones los convierte en aliados imprescindibles para agilizar las tareas bancarias cotidianas. Cada vez más bancos adoptan este tipo de chatbot financiero con IA para reducir la dependencia de las apps móviles o la web.
3Chatbots de asesoramiento
Los chatbots de asesoramiento son más avanzados y emplean algoritmos sofisticados para ofrecer consejos financieros personalizados en función del historial de transacciones, los hábitos de gasto y los objetivos a largo plazo del cliente. Pueden recomendar planes de ahorro, opciones de inversión o ayudar a gestionar presupuestos. Su papel va más allá de responder dudas: actúan como asesores financieros virtuales que ayudan a tomar decisiones informadas sobre el dinero. Aunque no sustituyen al asesor humano en decisiones complejas, sí apoyan al cliente en la gestión diaria de sus finanzas de forma sencilla.
Parte 2: Casos de uso de chatbots de IA para finanzas y banca
A medida que las entidades financieras apuestan por soluciones digitales, la implantación de chatbots se ha convertido en un factor diferencial en 2025. Los chatbots financieros con IA no solo automatizan tareas: son clave para mejorar la experiencia del cliente y optimizar la operativa. A continuación, repasamos algunos de los casos de uso más destacados de los chatbots de IA en finanzas y banca, con ejemplos de interacción en tiempo real.
1 Mejora de la atención al cliente
Destacar en el competitivo mundo financiero exige ofrecer un servicio al cliente excepcional para diferenciarse y generar vínculos sólidos con los usuarios. Frente a los métodos tradicionales, que suelen implicar largas esperas, un chatbot financiero con IA transforma la atención al cliente al ofrecer soporte 24/7 y gestionar multitud de tareas al instante. Desde consultar saldos y pagar recibos hasta resolver incidencias técnicas o actualizar datos de contacto, los chatbots de IA están redefiniendo el alcance del servicio en el sector financiero.
Por ejemplo, el chatbot Erica de Bank of America demuestra el impacto real de un bot financiero con IA. Erica no solo muestra el historial de transacciones, sino que también avisa de recibos pendientes, recuerda saldos bajos y ofrece consejos personalizados según el comportamiento bancario del usuario. Al integrar los datos del cliente, chatbots como Erica logran resoluciones más rápidas, menos esperas y una experiencia más personalizada para cada usuario.

2 Simplificación del control de gastos
Otro caso de uso clave de los bots financieros con IA es el control de gastos. Gestionar las finanzas personales y el presupuesto siempre ha sido un proceso manual y laborioso, pero los chatbots lo han simplificado enormemente. Ahora puedes seguir tus hábitos de gasto, categorizar movimientos y recibir avisos cuando superas el presupuesto fijado.
Así sería una interacción típica con este tipo de chatbots financieros:

Con funciones para crear informes de gastos, registrar movimientos pendientes y añadir transacciones, los chatbots agilizan el seguimiento financiero. Esto no solo te ayuda a controlar mejor tus gastos, sino que libera a los agentes financieros para que puedan centrarse en consultas más complejas.
3 Asesoramiento financiero personalizado
Aunque los asesores humanos siguen siendo esenciales para la planificación compleja, los chatbots de IA están asumiendo cada vez más el papel de ofrecer consejos financieros generales. Un chatbot financiero con IA puede responder dudas habituales sobre ahorro, inversiones o finanzas personales según tu situación concreta. Estos bots analizan tus patrones de gasto, ingresos y objetivos para ofrecer sugerencias personalizadas que te ayudan a gestionar el dinero de forma más eficiente.

Un ejemplo destacado es Buffet, el chatbot de Talkbank bautizado en honor al inversor Warren Buffett. Buffet responde preguntas frecuentes sobre cuentas y recibos, y deriva al cliente a expertos humanos para un asesoramiento más personalizado.
4 Captación de clientes potenciales y proceso de incorporación sin fricciones
Si trabajas en el sector financiero, sabrás lo importante que es no solo captar nuevos clientes, sino también garantizar que el proceso de registro sea ágil y sencillo. Una experiencia de incorporación fluida y atractiva mejora notablemente la satisfacción y la fidelidad, claves para el éxito en un entorno tan competitivo. Aquí es donde un chatbot financiero con IA marca la diferencia, actuando como asistente virtual que guía a los clientes potenciales durante el proceso de registro y recopila información relevante para la generación de oportunidades.
Un bot financiero con IA puede interactuar preguntando por tus necesidades financieras, ingresos, objetivos de inversión o tolerancia al riesgo. Estos chatbots precualifican clientes potenciales y facilitan al equipo comercial información valiosa para adaptar los productos a cada persona.
Por ejemplo, un chatbot podría preguntar:
Chatbot: “¿Qué buscas en una cuenta de ahorro? ¿Mayor
rentabilidad, disponibilidad inmediata o ambas cosas?”
Usuario: “Busco una rentabilidad alta.”
Chatbot: “Ofrecemos una cuenta de ahorro con un interés
anual del 3,5%. ¿Quieres más información o iniciar el proceso de solicitud?”
Además de captar clientes potenciales, los chatbots agilizan la incorporación. En lugar de obligarte a acudir a la sucursal o rellenar formularios interminables, el bot financiero te acompaña paso a paso, resuelve dudas en tiempo real e incluso te ayuda a subir la documentación necesaria. El resultado es una experiencia más fluida, menos tiempo dedicado a trámites manuales y una mayor tasa de conversión, ya que es más probable que los clientes potenciales completen el registro.
5 Prevención del fraude y actividades sospechosas
En el sector financiero, la prevención del fraude es prioritaria y los chatbots de IA juegan un papel clave en la protección de las cuentas de los clientes. Gracias a algoritmos avanzados, un chatbot financiero con IA puede monitorizar la actividad de la cuenta y detectar comportamientos sospechosos en tiempo real, ofreciendo una capa extra de seguridad.
Por ejemplo, si un bot financiero detecta una operación inusual, como una retirada importante desde una ubicación desconocida, puede avisar de inmediato tanto al cliente como al equipo antifraude del banco.

Al poder analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, los bots financieros identifican rápidamente patrones irregulares, como múltiples intentos fallidos de acceso o accesos no autorizados. Este enfoque proactivo ayuda a prevenir fraudes antes de que se produzcan daños importantes, aportando tranquilidad al cliente y reforzando la confianza en la entidad.
Parte 3: ¿Cuáles son los beneficios de un chatbot financiero?
-
Soporte instantáneo 24/7
Un chatbot financiero ofrece asistencia permanente, permitiendo consultar saldos, movimientos o dudas sobre la cuenta en cualquier momento. Así, no dependes del horario de oficina y se reduce la carga sobre los canales tradicionales de atención. -
Automatización de operaciones rutinarias
Permite realizar transferencias, pagar recibos o actualizar datos de contacto sin intervención humana. Esto agiliza los procesos, minimiza errores manuales y libera a los agentes para cuestiones más complejas. -
Reducción de costes en atención al cliente
Al gestionar grandes volúmenes de consultas repetitivas, los chatbots reducen los costes operativos. Bancos y plataformas financieras pueden atender a más usuarios con menos agentes, sin sacrificar calidad ni rapidez. -
Información financiera personalizada
A partir del historial y los datos del cliente, el chatbot puede ofrecer consejos personalizados: resúmenes de gastos, recordatorios de ahorro o recomendaciones de productos. Esto genera una experiencia más atractiva y refuerza la confianza del usuario. -
Mayor precisión y cumplimiento normativo
Los chatbots siguen flujos y plantillas predefinidas, reduciendo el riesgo de errores o información incorrecta. Ayudan a las entidades a ofrecer respuestas coherentes y cumplir con normativas, divulgaciones y gestión de datos sensibles.
Parte 4: ¿Cómo crear un chatbot financiero?
Tras conocer los principales beneficios de los chatbots financieros con IA, quizá te plantees cómo implementarlo en tu entidad. Ya sea para aumentar la conversión mediante servicios financieros eficaces o para mejorar la experiencia global del cliente, GPTBots es la solución que necesitas. Este creador de bots sin código utiliza los últimos algoritmos de IA y aprendizaje automático para que puedas crear cualquier tipo de chatbot financiero sin conocimientos técnicos.

GPTBots ofrece una interfaz moderna e intuitiva, fácil de usar incluso sin experiencia técnica. Con GPTBots - Mejor creador de chatbots financieros con IA, puedes diseñar y desplegar fácilmente diferentes tipos de chatbots financieros adaptados a las necesidades específicas de tu organización.
- Chatbot analista de datos: Ideal para generar informes, ofrecer análisis financieros y mostrar noticias de mercado actualizadas. Ayuda a tomar decisiones informadas presentando los datos de forma sencilla.
- Chatbot de atención al cliente: Esencial para resolver dudas bancarias habituales y ofrecer asesoramiento financiero personalizado. Responde a preguntas frecuentes, resuelve incidencias y recomienda productos según la situación del usuario.
- Chatbot para solicitudes hipotecarias: Automatiza el proceso de solicitud de hipotecas, revisando la documentación y guiando al usuario en la aprobación. Simplifica una tarea que suele ser compleja y lenta.
- Asesores financieros personales: Los chatbots financieros con IA también pueden actuar como asesores personales, ayudando a gestionar presupuestos, controlar gastos y fijar objetivos de ahorro. Así, tomas el control de tu salud financiera.
Además, la versatilidad de GPTBots permite crear muchos otros chatbots financieros, cada uno adaptado a las necesidades concretas de tu entidad y tus clientes.
Guía paso a paso para crear un chatbot financiero con IA usando GPTBots
Paso 1: Registrarte y crear tu bot
Para crear tu chatbot financiero con IA, accede a la web de GPTBots.ai y regístrate. Una vez dentro, haz clic en “Nuevo Bot” para crearlo desde cero o elegir una plantilla que se adapte a tus necesidades.

Paso 2: Configurar los ajustes
Ahora configura los ajustes del bot, como la longitud de las respuestas, y define claramente su rol y tareas en el apartado “Identity Prompt”.

Paso 3: Subir tu base de conocimientos
Accede a la sección Knowledge y sube toda la información relevante para entrenar a tu bot. Puedes añadir archivos, hojas de cálculo, URLs y preguntas frecuentes para construir una base de conocimientos sólida. Después, ve al panel “Config” y entra en modo “Debug” para probar las respuestas. Utiliza el icono “Train” para editar las respuestas que necesites.

Paso 4: Probar y entrenar tu bot
Por último, cuando estés satisfecho con tu bot, accede al panel de “Integraciones” para publicarlo en los canales que prefieras, como WhatsApp, Discord o Slack.

Así, tu chatbot financiero con IA estará disponible y listo para ayudar a tus clientes. Además, puedes explorar la opción de empezar con un bot de finanzas con IA para comprobar cómo funciona en tu organización.
Parte 5: Los mejores chatbots financieros
Aunque ya hemos hablado de la mejor solución para crear tu chatbot financiero con IA usando GPTBots, que permite crear fácilmente una gran variedad de bots para finanzas, quizá te preguntes si existen otras opciones de chatbots con IA para el sector financiero. En esta sección, vamos a analizar 5 creadores de chatbots financieros adicionales disponibles en 2025 y destacaremos sus características y capacidades más relevantes.
1.Collect.chat
Como su propio nombre indica, Collect.chat está diseñado para recopilar opiniones en tiempo real a través de conversaciones atractivas con los clientes. Ofrece plantillas prediseñadas que puedes personalizar según las necesidades específicas de tu negocio. Gracias a una interfaz sencilla de arrastrar y soltar y a una navegación intuitiva, crear un chatbot resulta realmente fácil y directo. Collect.chat afirma aumentar las conversiones hasta tres veces al recopilar leads y datos de manera eficaz.

Ventajas
-
Interfaz intuitiva de arrastrar y soltar, sin necesidad de programar
-
Incluye herramientas de análisis y visualización de datos
Desventajas
-
Opciones de personalización limitadas frente a algunos competidores
-
El precio puede resultar elevado a medida que se amplían las funciones
-
Puede que no gestione consultas complejas
Precios:
Plan Gratuito | Plan Lite (24 $/mes) | Plan Standard (49 $/mes) | Plan Plus (99 $/mes)
2.Haptik
Haptik es un chatbot financiero inteligente que destaca por sus herramientas de presupuestación y su integración fluida en diversas plataformas, como sitios web y aplicaciones de mensajería. Haptik utiliza procesamiento de lenguaje natural para entender las consultas de los usuarios y ofrecer asesoramiento financiero personalizado. Su función de presupuestos ayuda a los usuarios a gestionar mejor sus finanzas mediante el seguimiento de gastos y el envío de alertas.

Ventajas
-
Gran capacidad de integración con múltiples plataformas
-
Ofrece herramientas inteligentes de presupuestación para ayudar a los usuarios
Desventajas
-
Las interrupciones frecuentes pueden afectar a la fiabilidad
-
Puede requerir tiempo para la configuración inicial
-
Algunas funciones pueden no estar completamente desarrolladas
Precios:
Precios personalizados según las necesidades del negocio
3.Ultimate.ai
La siguiente opción en nuestra lista es Ultimate.ai, que se centra en la automatización de chats para servicios financieros. Automatiza las interacciones con los clientes, gestionando preguntas frecuentes, reservas de citas y ofreciendo asesoramiento financiero. La plataforma es fácil de configurar y se integra bien con los sistemas existentes, ayudando a las empresas a reducir costes operativos y mejorar la satisfacción del cliente.

Ventajas
-
Soporte multilingüe para una audiencia global
-
Seguro y conforme a las normativas de protección de datos
Desventajas
-
No dispone de soporte por voz ni análisis de sentimientos
-
Algunos fallos o errores pueden afectar al rendimiento
-
El precio personalizado puede ser poco claro sin presupuesto detallado
-
La configuración inicial puede requerir conocimientos técnicos
Precios:
Precios personalizados según requisitos y uso
4.Kasisto
Kasisto está pensado para entidades financieras que desean mejorar la experiencia del cliente mediante tecnología avanzada. Su chatbot financiero con IA, KAI, está diseñado para ofrecer interacciones bancarias personalizadas y fluidas. KAI se integra fácilmente en los sistemas y canales existentes, permitiendo a los clientes acceder a soporte 24/7 para tareas como realizar pagos, consultar detalles de cuentas y gestionar fondos en varias cuentas usando lenguaje natural.

Ventajas
-
Supervisión centralizada del rendimiento del asistente digital para obtener mejores análisis
-
Entrega omnicanal para una mayor cobertura de clientes
Desventajas
-
Tiempos de respuesta del soporte al cliente más lentos
-
Curva de aprendizaje más pronunciada para nuevos usuarios
Precios:
Precios personalizados según los requisitos del negocio
5.AlphaChat
Por último, AlphaChat es ampliamente conocido por sus capacidades de integración y facilidad de uso. Este bot financiero puede automatizar y optimizar la atención al cliente en múltiples plataformas, como WhatsApp, Facebook Messenger y Telegram. Puedes personalizar AlphaChat para reflejar la identidad y el tono de tu marca, lo que mejora la experiencia global del cliente. El chatbot utiliza procesamiento de lenguaje natural y aprendizaje automático para ofrecer respuestas más rápidas y precisas a consultas sobre saldos, historial de transacciones y opciones de pago.

Ventajas
-
Compartir el acceso al bot con compañeros es muy sencillo mediante una URL lista para usar
-
Predicción automática de temas para cada mensaje del cliente, lo que agiliza las conversaciones
Desventajas
-
Precio más alto en comparación con otras plataformas de chatbots
-
Algunos problemas de integración con sistemas y canales de terceros
Precios:
Desde 440 $ al mes
Conclusiones
En 2025, los chatbots financieros con IA están revolucionando la forma en que las entidades financieras interactúan con sus clientes. Hemos analizado los distintos tipos de chatbots de IA para finanzas y sus aplicaciones prácticas en la banca, mostrando cómo mejoran la atención al cliente, optimizan los procesos y aportan información valiosa.
Aunque existen muchas herramientas para crear chatbots de IA en el sector financiero y bancario, ninguna iguala el control y la comodidad que ofrece GPTBots.
Estas son algunas de las características clave que hacen de GPTBots la mejor solución para tus necesidades financieras en 2025:
- Creación de bots personalizados con asistencia experta: Con soporte especializado, puedes crear de forma rápida y sencilla un chatbot financiero con IA adaptado a tus necesidades específicas.
- Integración fluida con herramientas y CRMs: Integra GPTBots con cualquier herramienta o sistema CRM, automatizando flujos de trabajo y asegurando que tu chatbot funcione en armonía con tu infraestructura financiera.
- Métodos de entrenamiento sencillos: Entrenar tu chatbot fácilmente subiendo tu propia base de conocimiento empresarial, incluyendo sitios web, PDFs y otros tipos de documentos.
- Soporte para múltiples tipos de entrada: Mejorar la interacción permitiendo que tu bot procese diferentes tipos de contenido, como texto, imágenes, vídeos y más.
- Aplicaciones versátiles del bot: Facilitar la creación de chatbots financieros para distintos fines, como atención al cliente, generación de leads o asistencia a empleados, adaptándose a las necesidades de tu organización.
A medida que el sector financiero sigue evolucionando, adoptar un chatbot financiero con IA como GPTBots puede aportar a tu entidad una ventaja competitiva significativa, ofreciendo un servicio excepcional y manteniendo relaciones sólidas con los clientes.